Una vez al año, el viernes coincide con el 13 y alarma a los supersticiosos. Ahora bien, ¿qué hay detrás de esta fecha y por qué tiene tan mala prensa?

Documento sin título

En el plano religioso, fueron 13 los asistentes a la última cena de Jesús. Además, en El Apocalipsis, el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. Con respecto al viernes, fue ese el día en el que Jesús fue crucificado, y, según el mito, fue un viernes cuando Adán fue tentado por Eva y la manzana, y cuando Caín asesinó a su hermano Abel.

El miedo al viernes 13 fue calificado por la ciencia como triscaidecafobia. La superstición relacionada con esta fecha sólo se aplica en el mundo anglosajón. En otras partes del mundo, es el martes 13 el día señalado.

En Hollywood, hicieron uso de este fecha para crear el clásico de terror,“Viernes 13”. El argumento comienza con Wade, protagonizado por Jonathan Sadowski, que les cuenta a sus amigos una historia de terror sobre un niño llamado Jason, quien murió ahogado y ahora deambula por el bosque como un muerto en vida que castiga a los adolescentes irresponsables, pero nadie le cree. Esa noche, Jason aparece y asesina a los jóvenes.

Como era de esperarse, las redes y sus usuarios hicieron uso de la fecha para compartir ingeniosos memes.

 

By El Editor Platense

Perfil oficial de El Editor Platense. Encontrá todo lo que hay que saber para estar bien informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *