Una tormenta solar impactará hoy: ¿Cómo afectará Internet y las comunicaciones?

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) alertó sobre una tormenta geomagnética a causa de una erupción solar masiva que afectará a la Tierra y que podría generar interrupciones en las redes eléctricas.
El fenómeno es conocido por los expertos como “eyección de masa coronal” (CME por sus siglas en inglés) y fue observada por astrónomos el sábado en el lado del Sol que da sobre la Tierra. Las CME se producen durante los períodos de mayor actividad solar.
https://t.co/TXb6odjwWe
Tormenta Solar. Alerta para el 11 de octubre 2021
Las condiciones de tormenta geomagnética G2 (moderada) son posibles el 11 de octubre debido a la llegada anticipada de una CME#TormentaSolar #G2moderada pic.twitter.com/93vOhVFtg8— Rogelio Julio Dillon (@elquelonio) October 10, 2021
El alerta de la NOAA destacó que la tormenta geomagnética generaría fluctuaciones en la red eléctrica con alarmas de voltaje en latitudes más altas, ya que en esas zonas la Tierra se encuentra más expuesta. Esto corre tanto para el hemisferio sur como para el hemisferio norte.
Los expertos anunciaron que, si bien la mancha solar activa AR2882 entró en erupción el sábado, probablemente llegaría este martes y aclararon que en condiciones óptimas, podrían hacerse visibles auroras desde latitudes como Tasmania en Australia, Escocia, el sur de Suecia y los estados bálticos. Este fenómeno se denomina “aurora boreal” cuando ocurre en el hemisferio norte y “aurora austral” cuando sucede en el hemisferio sur.
https://t.co/TXb6odjwWe
Tormenta Solar. Alerta para el 11 de octubre 2021
Las condiciones de tormenta geomagnética G2 (moderada) son posibles el 11 de octubre debido a la llegada anticipada de una CME#TormentaSolar #G2moderada pic.twitter.com/93vOhVFtg8— Rogelio Julio Dillon (@elquelonio) October 10, 2021
Solo existen dos antecedentes registrados en la historia de una tormenta solar grave, en 1859 y 1921. Durante el primero de ellos, denominado “evento Carrington”, se observaron brújulas con agujas que giraban sin control y lo que sorprendió aún más, auroras boreales en la ciudad de Montería, Colombia.
Este tipo de fenómenos pueden suponer un peligro para los astronautas, las naves espaciales y los sistemas tecnológicos en tierra, como las redes de energía eléctrica y las radiocomunicaciones. En el momento de la erupción solar se pueden observar unas manchas negras en la superficie de la estrella, donde además comienzan los brotes de plasma.