POLÍTICA

Tras la presión de los gremios, la Provincia convocó a los estatales a discutir paritarias

Días después de que los gremios UPCN y ATE reclamen la reapertura de las discusiones paritarias, el Gobierno bonaerense respondió y convocó a los representantes de los trabajadores estatales a comenzar el proceso de negociación la próxima semana. 

Autoridades del ministerio de Trabajo bonaerense recibirán a los gremios el próximo martes 31 de enero en la sede de la cartera que conduce Walter Correa. Según anticiparon los gremios, pondrán sobre la mesa una serie de reclamos que incluyen mejoras salariales, pase a planta permanente y recategorizaciones

vidArray

“Vamos a ir con la idea de profundizar el camino de la recuperación del poder adquisitivo del salario”, anticipó el representante de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi. En este sentido, subrayó la necesidad de aplicar mejoras salariales “para que repercuta en la antigüedad y vuelva a tomar forma la pirámide salarial y jerarquizar la carrera administrativa”. 

 

 

En la misma línea, pidió que “los sectores más postergados” del área estatal tengan “un tratamiento especial en la elevación del monto de los salarios”. “También es importante elevar los montos de las asignaciones familiares y los topes para mejorar el pago de las asignaciones y que no sea un limitante en los aumentos salariales”, agregó. 

Por otro lado, el gremio estatal volverá a poner sobre la mesa el pedido para que se pase a planta permanente a decenas de trabajadores y buscará avanzar en el proceso de recategorización de personal, un “compromiso asumido por el gobierno en la última negociación”.  

“La recategorización tiene que alcanzar no solo a aquellos que tienen la estabilidad laboral sino a todos aquellos que han desarrollado tareas propias del Estado provincial y lo han hecho en situación de precariedad laboral por anomalías de las políticas que predecedieron a este gobierno”, expresó De Isasi. 

En tanto, desde UPCN buscan discutir los mismos ejes y advirtieron que “realidad económica del país no nos permite demoras” en la discusión salarial. 

Y agregaron: “Es imprescindible que esta convocatoria se dé teniendo en cuenta que la pauta salarial de este sector comienza el mes de enero y la realidad económica del país no nos permite demoras a quienes nos toca defender el bolsillo de nuestros compañeros”.

Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:POLÍTICA