‘La Mano de Dios’ cumplió 36 años, y hace más de 22 se escribió la canción que contó sobre aquel día y del responsable del mejor gol en la historia del fútbol mundial: Diego Armando Maradona. Rodrigo Bueno, ‘El Potro’, marcó un antes y un después cantándola, pero no la escribió y hoy se subasta de manera millonaria.

Documento sin título

La empresa Kephi Gallery -primera galería digital- realizará hoy miércoles una subasta de la verdadera reliquia maradoniana: el manuscrito original de la canción en homenaje al exentrenador de Gimnasia.

La subasta empieza en un millón de BUSD, moneda digital sujeta a las variaciones del dólar.

¿Qué detalles tiene? Está escrito en lápiz y tiene detalles en birome azul. Lleva la firma del autor del tema, Alejandro Romero, y la fecha en la que fue escrita, 29 de febrero de 2000.

Además de la obra, se quedará con un NFT marcando la autenticidad.

¿Cómo surgió?

“Estuve dos horas con una hoja vacía sin inspiración en un momento muy particular de mi vida porque no abundaban las oportunidades. En ese momento, en una especie de rezo entre lágrimas, le decía ‘dame una mano, una canción que le guste a Rodrigo y que la grabe’. Sería por lo menos un incentivo para mi vieja que me apoya. Si escribía algo era una señal para que siga con la música y si no escribía nada me dedicaría a otra cosa”, contó Romero.

Él empezó a escribir “palabras sin sentido”. “En una villa nació, fue deseo de Dios, crecer y sobrevivir a la humilde expresión. Enfrentar la adversidad con afán de ganarse a cada paso la vida’. Y en ese momento siento mi voz interna que me dicta: ‘En un potrero forjó una zurda inmortal’. Y ahí me doy cuenta que tenía que ver con Maradona. Fue todo un dictado de corrido, bajó”, expresó.

Romero y Maradona, pluma e inspiración

Agradecido y emocionado llamó a Rodrigo una vez completada la canción, quién expresó ‘A Diego le va a encantar, la van a cantar todos (…) ¡Este es tu pasaporte para no pedirle nada a nadie!’. Luego, con semblante serio y mirando fijamente la hoja con la letra, manifestó que ese sería su último éxito y bautizó la canción con las siglas ‘INRI’ en el margen de la hoja en homenaje a Diego.

By Sergio Pomares

Periodista. Licenciado y Profesor en Comunicación Social UNLP. Locutor Nacional ISER. Platense, como el diagonal. Mi sueño es conocer a Freddie Mercury.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *