Más de doscientos senegaleses conviven en comunidad en nuestra ciudad. Trabajan, estudian, tienen sueños y proyectos. Muchos de ellos son ciudadanos platenses, otros continúan indocumentados y con la esperanza de ser incluidos en el padrón.

Hace aproximadamente dos años, el fotoperiodista Ignacio Amiconi comenzó a retratar el día a día de los migrantes como parte de un proyecto documental. Ellos, como rutina, agarran su manta y salen a la calle a ganarse el “mango”.

vidArray

“Paso todos los días a saludarlos, los sigo en ceremonias, en sus rezos, en su intimidad en la casa y eso es lo que quería lograr: mostrar la realidad de su vida cotidiana”, explicó el fotógrafo en diálogo con El Editor Platense.

Cientos de imágenes guardadas en una memoria generaron en “Nacho” las ganas de plasmarlas en una cuenta de Instagram: “Tengo mucho archivo fotográfico de ellos. A veces lo compartía en mi cuenta personal, pero como ahí publico todo lo que hago, decidí hacer algo con tanto material”, manifestó.

El perfil “Senegal Platense” cuenta con apenas cinco imágenes, pero va creciendo con el correr de las horas. En cada una de las fotos se detallan el momento en el que fueron capturadas.

“La idea del Instagram es mostrar el día a día”, contó el fotoperiodista. Los senegaleses suelen montar sus mantas y productos a la venta sobre Avenida 7, el paseo comercial de calle 8 y 12, o en Diagonal 80.

Por otro lado, tiene como objetivo “generar un vínculo” entre la comunidad que se encuentra en Argentina, con sus familiares que permanecen a más de 7700 kilómetros de distancia. “Sus seres queridos van a poder ver lo que hacen diariamente, su trabajo y sus cultos”, precisó.

Noviembre 2020. El rezo de la tarde. (Foto: Ignacio Amiconi)

“Hay mucha gente que habla de ellos sin saber, que los criminaliza, pero la realidad es que es una comunidad trabajadora, con mucha hospitalidad y respeto por el otro”, expresó Amiconi.

“La única salida que tienen es vender de manera ambulante y, a través de lo que ganan con sus ventas, se lo envían a sus familiares para ayudarlos económicamente, ya que en su país no tuvieron las mismas posibilidades”, agregó.

Además, contó que -a medida que los fue conociendo- le sorprendió “lo unidos que son. Viven en comunidad y esa es su familia en nuestro país. Se mantienen muy juntos y, si a otro le falta algo, se ayudan. Esa comunión es algo que acá quizás no se ve tanto”.

También relató que el choque de culturas entre ambas nacionalidades está extremadamente marcada: “ellos son musulmanes y nosotros estamos totalmente occidentalizados y secularizados. Acá la Iglesia no tiene un rol tan importante como antes y para ellos la religión es todo”. En ese sentido, muchas de las fotografías capturadas por su lente son de rituales religiosos, como por ejemplo “Gran Magal de Touba”, la peregrinación religiosa y cultural anual más grande de la Hermandad Mouride de Senegal.

Por último, Nacho manifestó que “son vecinos más de La Plata. Son muy buena onda y se llevan bien con los trabajadores de los comercios, quienes los asisten con agua, les prestan el baño y, cuando hace frio, los dejan pasar a los locales a resguardarse”.

Recorriendo las calles platenses, Ignacio siempre elige retratar a “Jimy”, un reconocido senegalés que cubre con su manta la vereda de calle 12 y vende productos electrónicos para mandarle dinero a sus familiares.

El vendedor tiene su canal de YouTube llamado “El negro Jimy” y sueña con ser el representante de la comunidad. En su cuenta de videos sube historias personales y genera material fílmico para visibilizar la labor del inmigrante en suelo argentino.

“A Nacho lo conocí una vez que vino a sacarme una foto y lo miré con desconfianza. De a poco lo fui conociendo, empezamos a charlar y nos hicimos amigos”, reveló al Editor Platense.

Jimy vino a nuestro país hace 5 años. Llegó con la esperanza de crecer y ayudar a su familia a salir adelante. “Hablo con ellos por WhatsApp, todos los días. Tengo en Senegal a mis padres, hermanos y muchos sobrinos. Los extraño un montón”, expresó.

Él se levanta temprano a la mañana, se toma una buena ducha, reza, desayuna y sale de su casa hacia el centro, arma su puesto en la vereda y comienza a trabajar. A veces lo hace por 12 horas diarias, en otras oportunidades un poco más.

“Siempre aspiro a más, luchando para salir adelante y poder tener otras actividades. Mi sueño es ser un referente, ayudar mucho más de lo que hago ahora por mi comunidad y a toda la gente que lo necesite, o quien lo requiera el día de mañana”, sostuvo.

Su canal de YouTube surgió durante la cuarentena. “Estuve varios días pensando en qué podía hacer. Estaba aburrido, imaginaba muchas cosas. Agarraba mi lapicera y cuaderno e iba escribiendo textos, armando cosas. De repente, llamé a un amigo que es estudiante de cine, hablamos al respecto y decidimos juntos armar el proyecto”, relató Jimy

Fue con el objetivo de “mostrar como es nuestro estilo de vida. Mi primer video fue contar la historia de Bamba, compañero de la comunidad que confecciona ropa. El segundo, sobre las declaraciones de Garro contra los migrantes, donde criminalizan y nos persiguen, hablando de una red de esclavitud, sin pruebas”, explicó. Ante ello, decidió salir a hacer una encuesta y la gente reaccionó: “muchos nos apoyaron y nos decían que les parecía mediocre y que esas palabras no debería salir de la boca de un intendente”.

Por eso, con su nuevo proyecto, intenta “cambiar la mente de la gente y mostrarles realmente quienes somos, porque se muestra una imagen errada. Nosotros estamos trabajando como cualquier persona, que se dedica a la venta ambulante”.

“Yo siempre tuve buen trato con las personas y eso es lo mas importante, la buena onda. Lo que a mí me saca una sonrisa es que mi familia esté bien. Que venga Control Urbano, la Policía y todos los políticos, pero lo único que me importa es que las personas que quiero puedan comer”, concluyó.

By El Editor Platense

Perfil oficial de El Editor Platense. Encontrá todo lo que hay que saber para estar bien informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *