Se recibieron los primeros alumnos del curso que intercambiaba armas por oficios

Este lunes, en 2 bis y 515, se recibieron los primeros alumnos del curso que intercambiaba armas por distintos talleres de formación de oficios.
Aprender a tatuar, a reparar celulares o cortar el pelo, de eso de trata la iniciativa de la organización vecinal La Plata Solidaria, que le ofrece a los ladrones la oportunidad de dejar el camino de la delincuencia y optar por una salida laboral distinta que les permita rehacer sus vidas. Para ello, los jóvenes debieron desarmarse, colaborar en un comedor comunitario y dedicarse a aprender un oficio.
“Acá no llamamos a la Policía”, fue parte del mensaje de la ONG La Plata Solidaria, en los carteles que estuvieron pegados en los postes de luz de Tolosa y Villa Catela para llamar la atención de los interesados.
Esos talleres hoy tuvieron sus primeros recibidos y se les hizo entrega de un certificado de aprobación, avalados por la Municipalidad de La Plata y el Concejo Deliberante.
Además de los cursos de capacitación, que ofrecen con todos los protocolos sanitarios exigidos por las autoridades, aquella persona que decida dejar su arma deberá colaborar en un merendero o un comedor. Incluso, si lo necesita, podrá llevarse algo de comida para su familia. Colaboran todos los encargados de los comedores de la red con la que trabajan desde hace años y agradecen la inesperada repercusión.