El asesinato de la joven de 22 años, bajo custodia policial, causó conmoción y repudio en la sociedad iraní. Miles de personas salieron a las calles en los últimos días debido a la violencia policial.

A raíz de las revueltas, el Gobierno, por medio de la policía, impulsó una feroz represión para acallar las protestas, las cuales ya se cobraron tres vidas durante los disturbios.

vidArray

Las protestas, que se iniciaron en diversas partes del país, continuaron en Teherán y este martes el caos incrementó en las calles, donde la policía disparó gases lacrimógenos detuvo a varias personas, según la agencia de noticias semioficial Fars.

MUERTE DE MAHSA AMINI

Mahsa Amini, de 22 años, entró en coma y murió mientras estaba en custodia junto a otras mujeres detenidas por la policía de la moral, la cual se encarga de “dar un escarmiento” a aquellos que incumplan las estrictas normas de la República Islámica.

Las normas islámicas exigen a las mujeres que obligatoriamente se cubran el pelo y lleven ropa holgada en público.

El padre de Amini admitió que su hija no tenía ningún problema de salud y que antes de morir, tenía contusiones en todo el cuerpo producto de la violencia que ejerció la policía sobre ella.

 

LA REVOLUCIÓN FEMENINA

Cientos de mujeres cantan y bailan, mientras queman su hiyab públicamente, en las calles de Irán. El valor de la libertad. Esto es histórico. Lo que están logrando las mujeres iraníes es inmenso, tiene que recorrer el mundo.

 

 

Los disturbios actuales son los peores en Irán, desde los enfrentamientos callejeros del año pasado por la escasez de agua, lo cual refleja el malestar y descontento popular por la violencia machista, la falta de derechos y también por la seguridad.

By El Editor Platense

Perfil oficial de El Editor Platense. Encontrá todo lo que hay que saber para estar bien informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *