Muchos comercios de la zona llevan su nombre, fue dependencia pública, asilo, capilla, y hasta es considerada una joya arquitectónica, pero actualmente está cayéndose a pedazos a la vista de todos. Se trata del Palacio Piria, que está ubicado en la ciudad de Ensenada.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

vidArray

En diálogo con El Editor Platense, Ezequiel Aldazábal, quien está al frente de la organización Recuperación Palacio Piria, comentó:

Está fuertemente arraigado a la memoria e identidad de los habitantes de Punta Lara, quienes hoy velan porque se recupere su esplendor y utilidad. Nuestra memoria colectiva está puesta en riesgo”.

En ese marco, la reparación va más allá de lo vistoso que puede ser, ya que para la comunidad tiene un valor histórico. Además, forma parte de la promesa que hizo hace muchos años su restaurador, Francisco Piria, quien remodeló la casona en búsqueda de hacer turístico el lugar, tal y como ocurrió en Piriápolis (Uruguay).No hay ninguna descripción de la foto disponible.

“Si bien no lo construyó Piria, él le hizo restauraciones, que también forman parte de su obra o proyecto”, dijo.

Desde 2002 fue declarado Patrimonio Histórico Provincial, gracias a la Ley 12.955. Sin embargo, “tras varios años sumidos en el abandono y desidia, y a pesar de los llamados de los vecinos al Gobierno provincial, no se ha hecho nada”.

Aunque el lugar ha sufrido saqueos y un sinfín de daños, su estructura todavía se puede recuperar, “siempre que se tomen cartas en el asunto de manera inmediata”.

Mantenerlo como ruinas sería un testimonio del abandono y la desidia”.

Más de una década de intentos

En el año 2012, la Casa Española de Mujeres (CEM) trató de recuperar el sitio, con el fin de tener su sede en la ciudad.

“Apuntamos al Palacio Piria y habíamos conseguido los fondos, pero ni siquiera así, el Gobierno no se hizo cargo de la parte que le correspondía y quedó encajonado”, expresó.

Posteriormente, el dinero se fue devaluando y “el valor no era el mismo”, y la organización desistió. Sin embargo, Ezequiel no abandonó el proyecto, y desde 2015 trabaja conjuntamente con la arquitecta Marcela Nacarate, entre otros, con el fin de encontrar una solución.

Lo que pedimos es que se corte la inacción del Estado y las trabas burocráticas. No tiene que ver con una gestión política en particular, acá hay una responsabilidad de todos los que estuvieron al mando en cada momento”.

Hasta ahora, hicieron un estudio desde el área de Patrimonio de la Provincia. “Una cosa es que evalúen qué hacer y otra es que se pongan a hacer. Lo pide la comunidad como parte de su acervo e identidad”.

“Lo urgente es que se apuntale. Hay árboles que hoy por hoy están sosteniendo la estructura, y hay otra que crece dentro de la misma, que es un riesgo enorme”.

Ezequiel, junto con la comunidad hicieron un llamado para que se comience a recuperar por áreas y que los especialistas, de verdad, atiendan el problema. “Podría llegar a ser el centro de encuentros que le prometieron una vez a la comunidad”.

By Náthaly Chanchamire

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa María (2018). Anzoátegui, Venezuela | 25 años. “A través del periodismo se muestran realidades que forjan la historia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *