GÉNEROPOLÍTICA

Organizaciones denuncian que el Municipio no cumple con la Ley de aborto

Organizaciones de la salud por el derecho a decidir y colectivos feministas señalan que no se respeta lo indicado por la norma “ni se garantizan los derechos sexuales de las platenses”.

En un comunicado, señalaron que la Comuna no cumple con la Ley de Interrupción del Embarazo y no garantiza el acceso a métodos anticonceptivos en todo los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad.

vidArray

Además, especificaron que “solo en 3 de 46 CAPS” se realizan consultas de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, lo que genera un incremento en la demanda de los hospitales provinciales de la región, que no cuentan con el presupuesto suficiente para garantizar la práctica.

Las personas que logran acceder recorren grandes distancias para llegar a la consulta, deben concurrir a diferentes lugares para realizarse los estudios previos, recibiendo atención fragmentada. En los CAPS donde no se cumple la ley las personas son violentadas, expulsadas sin información ni correcta derivación como lo indica la ley”, detallaron en el documento.

Por otra parte, en la denuncia dice que “existe el grave problema de acceso a métodos anticonceptivos de larga y corta duración, suele haber escasez de pastillas e inyectables, y la mayoría no cuenta con implantes subdérmicos (chip) ni DIUs”.

Y agregaron que “tampoco se garantizan profesionales básicos para el funcionamiento de cada centro de salud; no se logra el armado de equipos interdisciplinarios de atención, ni articulaciones entre efectores que no pertenezcan a la intendencia de La Plata”.

Por su parte, según el Municipio, el funcionamiento de las Consejerías se da en cinco CAPS de la ciudad, y que la medicación es provista para las prácticas por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y se resalta que en los CAPS y en el Centro Integral de la Mujer se realizan las ecografías. Además, afirman que “en todos los CAPS funcionan Consejerías en Salud Sexual Integral”.

Funcionario de Garro dijo que el aborto es “la cultura del descarte”

El documento lleva las firmas de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. La Plata, Berisso y Ensenada; la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito Regional La Plata; Cátedra Libre Aborto: Un problema de salud pública FCM-UNLP; la Red de mujeres y diversidades en clubes deportivos. Regional La Plata; Triperxs en Manada-colectiva feminista, Agrupación Pan y Rosas; Secretaría de Género- Asociación de Profesionales de la Salud Provincia de Buenos Aires CICOP, entre otros.

Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:GÉNERO