Quedó confirmado -provisionalmente- por el Censo 2022 que ya no somos 44 millones de argentinos y argentinas sino que contabilizaron hasta mayo pasado un total de 46.044.703 personas en nuestro país. Y hay más mujeres que hombres, mientras que el 0,02 ninguno de los anteriores u otro género.

Según informaron desde el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 de la República Argentina, dependiente del INDEC, en La Plata hay 772.618 personas y un total de 328.904 viviendas particulares.

vidArray

En Berisso, existen 101.263 personas viviendo en dicha ciudad; y en Ensenada, 64.406 vecinos y vecinas. La Plata es la segunda ciudad de la provincia de Buenos Aires y cuarta con mayor población de Argentina.

El crecimiento en la región

En La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, habían contabilizado unas 654.324 personas para el censo del 2010. En el año 2001, éramos​ 563.943 platenses. Para 1991, unos 521.936; 459.054 en 1980, 391.247 en 1970 y 337.060 en 1960. Es decir que para 2022, casi 120 mil personas más.

Berisso tenía unas 88.470​ personas en el año 2010. Eran 78.988 en 2001, 73.033 en 1991, 64.386 sobre 1980, 55.833 en 1970 y 40.983 en 1960. Un total de 13 mil más.

Y en Ensenada, 56.729 en 2010. Antes,​ 51.322 (2001), 48.010 (1991), 41.310 (1980) 38.859 (1970) y 26.086 (1960). Casi 9 mil personas más.

By Sergio Pomares

Periodista. Licenciado y Profesor en Comunicación Social UNLP. Locutor Nacional ISER. Platense, como el diagonal. Mi sueño es conocer a Freddie Mercury.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *