DESTACADAINTERÉS GENERAL

Los esfuerzos del Banco Central para atajar el dólar blue a horas de las elecciones

De cara a las elecciones Banco Central reforzó las ventas de divisas en el mercado mayorista en un intento por mantener la gradual devaluación del peso.

La entidad monetaria vendió USD 290 millones y acumuló ventas netas por unos 634 millones de dólares en lo que va de noviembre, donde se transan las operaciones ligadas al comercio exterior.

vidArray

“Mayor demanda en el segmento mayorista y simultánea escasez de oferta genuina activaron fuertes ventas del BCRA para atender el faltante de dólares en la rueda previa a las elecciones del domingo”, refirió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Las ventas de divisas del Banco Central en el mercado estuvieron en línea con las efectuadas en otros períodos electorales. En el transcurso de noviembre -un mes estacionalmente negativo para la participación del Central- la entidad acumula un saldo neto negativo de unos USD 360 millones por su intervención mayorista.

Desde el Banco Central indicaron que “la demanda reflejó la preocupación por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios”, mientras que “la oferta también reaccionó postergando operaciones, las que se deberán canalizar en la próxima semana. La misma presión se registra previo a cada proceso electoral”.

Asimismo, la entidad monetaria efectuó ventas por USD 1.040 millones en la previa electoral de 2021, al contabilizar los USD 338 millones en la previa de las PASO de septiembre, los USD 68 millones vendidos después de las PASO y los USD 634 millones de esta semana.

Las ventas del BCRA en la plaza mayorista mantienen contenida la devaluación, con un dólar mayorista que subió 19,1% en 2021, una tasa que fue la mitad de la inflación.

En una plaza marcada a fuego por la especulación y con rumores de todo tipo el dólar paralelo cedió $6,50 hasta los $200, tras tocar el jueves su mayor valor nominal de $207. De esta manera, la brecha con el mayorista se redujo a 99,5%.

Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:DESTACADA