El Gobierno municipal presentó la semana pasada la Rendición de Cuentas 2022 donde detalla en qué gastó el presupuesto del año y destaca el avance en el área de salud como un logro. Sin embargo, entre líneas se desglosa que el Ejecutivo local no utilizó millones de pesos disponibles para el sector y en los barrios denuncian la falta de profesionales y recursos en los Centros de Atención Primario (CAP).

“La Secretaría de Salud, tuvo una ejecución de partidas por unos 2.000 millones de pesos, asignados a la atención primaria de la salud que se lleva a cabo a través de los 47 centros de atención ubicados en todas las localidades del Partido y la prestación del Servicio de Emergencias Médicas (SAME)”, explicaron desde la Comuna.

vidArray

De acuerdo a los documentos oficiales, la Secretaría de Salud tenía disponible para gastar en 2022 un total de $2.126.284.010, de los cuales utilizó $2.002.959.538. Es decir, quedaron pendientes de ejecución alrededor de $123.324.472. ¿Se cubrieron todas las necesidades o fue una decisión política desestimar su uso?

 

 

Los reclamos vecinales sobre la compleja situación que atraviesan los centros de salud son asiduos: desde falta de inversión en infraestructura hasta la ausencia de profesionales, las ‘salitas’ parecen estar abandonadas por la gestión local.

Tenes que tener mucha suerte para ir en un momento donde haya un profesional disponible para cualquier urgencia, principalmente pediatras porque la mayor cantidad de vecinos que se acercan lo hacen para atender a los nenes”, explicaron a El Editor Platense un puñado de frentistas de distintos barrios de la región como Etcheverry, Olmos, El Peligro, Sicardi, Arana, entre otros.

Otro claro ejemplo es el de Villa Elvira, donde desde hace meses los frentistas piden por la presencia de profesionales en el CAPS N° 19 de calle 4 y 611. Incluso, el reclamo llegó al recinto del Concejo Deliberante donde deberá debatirse en comisiones.

 

 

Según trabajadores del área de salud pública provincial, los hospitales públicos de La Plata se encuentran colapsados y, en parte, es consecuencia de la falta de respuestas de las ‘salitas’. “Los CAPS tendrían que ser el primer lugar de atención de los vecinos, pero cuándo van no hay profesionales o no tienen insumos por lo que deciden venir directamente a los hospitales”, indicaron a este medio.

LOS EJES DE CAMPAÑA SON PRIORIDAD

El documento arroja también que durante 2022 la gestión municipal decidió priorizar el envío de fondos a otras áreas dentro de la órbita de Salud: el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y el Programa de Equilibrio Poblacional canino y felino en la ciudad. No menos importante que los CAPS, la administración de Garro las habría puesto en primer orden con un claro objetivo particular.

 

 

Es que, tanto el desarrollo del SAME como el impulso de una ciudad amigable con las mascotas, son dos ejes de la campaña electoral del mandatario local que buscará en 2023 ir por un tercer mandato.

Para este año, la Comuna volvió a enfocar gran parte del presupuesto de Salud en el SAME dejando en segundo plano a los Centros de Atención Primarios de Salud, un espacio clave para el bienestar de los platenses.

By Nicolás Cánepa

Licenciado en Comunicación Social | Periodista de Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *