La reacción poco feliz de la Provincia tras la convocatoria de Alberto Fernández a una mesa nacional

Tras el anuncio formal del presidente Alberto Fernández sobre la creación de una mesa política nacional del Frente de Todos, desde la Provincia de Buenos Aires celebraron la convocatoria, pero plantearon una serie de reparos contra la demora en el llamado y la agenda que prevé tratar el Jefe de Estado en los encuentros que reunirá a las diferentes partes de la coalición oficialista.
“No solamente se trata de ordenar los instrumentos electorales, se trata de discutir qué le vamos a decir a la sociedad”, precisó la senadora bonaerense Teresa García, una voz autorizada del peronismo provincial y cercana a Axel Kicillof.
A pesar de que celebró la convocatoria para avanzar en el ordenamiento electoral, la legisladora subrayó que la mesa debe ampliar la agenda y discutir sobre la gestión. “Se trata de discutir cuál va a ser el planteo para quienes estén en las fórmulas y en las listas, qué le vamos a decir a la sociedad, qué es lo que nosotros creemos que hay que decir (…) Hay una serie de temas de la vida cotidiana que es necesario también discutirlas porque obligadamente van a ser parte de la campaña”, enfatizó.
En la misma línea, vinculó a la estrategia electoral con la gestión del Gobierno y cuestionó la demora del llamado del Presidente, quien era presionada desde hace semanas por el kirchnerismo para que concrete la convocatoria. “Creo que esta mesa era para ayer, igual celebramos que se haga, quedan cinco o seis meses para las definiciones”, insistió la legisladora.
Por otro lado, García reafirmó que el oficialismo debe enfocarse en mantener la cohesión, pese a las “falencias de gestión”. “La unidad por sí misma no es un valor, tiene que haber unidad con acuerdos políticos para que no suceda lo que ha venido sucediendo”, precisó y remarcó la necesidad de fortalecer la comunión con el electorado.
“El secreto de la política no es el acierto en la conformación de una lista, es el acierto en plantear cosas que le pasen a la cotidianeidad de la gente”, concluyó.