Arranca la VIII edición del Mes del Compostaje. Una campaña de difusión y educación ambiental descentralizada y horizontal en la que se invita y convoca a la sociedad en su conjunto, para fomentar, visibilizar y promover la costumbre del compostaje en todas sus expresiones: doméstica, comunitaria, municipal, agropecuaria e industrial.

En la naturaleza todo lo orgánico se descompone en nutrientes, en humus. Se trata de aprender a gestionar los restos domésticos, industriales, los de jardines y parques, patios y balcones, los de la producción de alimentos, los residuos de las industrias.

vidArray

El paradigma tan esparcido en el mundo sobre Basura 0 es posible y tiene que ver con gestión y consumo. Dentro de la gestión, el compostaje es el milagro cotidiano del planeta. Sólo se necesita organizarlo y, para eso, conocerlo y aprender.

En Argentina hay 5 mil basurales a cielo abierto. Se calcula que, en promedio, cada habitante genera 500 gramos de residuos orgánicos por día. Esto, en este país, significa 22 mil toneladas diarias de nutrientes que se toma y no se devuelve.

Esto se convierte en contaminación, en liberación de metano -gas estrella del efecto invernadero de nuestra atmósfera-. Efectos de la pereza y la cultura del descarte.

By Axel Laurini

Periodista deportivo, con interés en lo social y amante del mate amargo | 26 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *