Inteligencia Artificial y trabajo

Como dijo el Indio Solari, “el futuro llegó hace rato”. La Inteligencia Artificial (IA) llegó para quedarse y está cada vez más presente en el ámbito laboral.

Esto desata una incógnita que ya hemos visto en las películas con anterioridad, ¿se cumplirá la profecía de un mundo automatizado por los avances tecnológicos? ¿Las máquinas, la tecnología, o en este caso la Inteligencia Artificial, reemplazará al ser humano?

vidArray

Un estudio de McKinsey Global Institute estima que entre el 15% y el 20% de los trabajos actuales serán automatizados en el corto plazo. Para David Plaza, Director de Información e Innovación Tecnológica del Grupo Adecco, “aunque muchos empleos terminan desapareciendo, también surgen otros nuevos que ni siquiera habíamos imaginado”.

Inteligencia Artificial e Industria: nuevos trabajos
La Inteligencia Artificial podría traer beneficios a los trabajos industriales

El temor a las nuevas tecnologías

El temor hacia la tecnología no es nuevo, incluso tiene larga trayectoria. La revolución industrial trajo la introducción de las maquinarias hacia las áreas laborales un nuevo mundo, y con ellas las preocupaciones crecieron sin escalas.

Un claro ejemplo de esta inquietud es el ludismo, el movimiento encabezado por artesanos ingleses que se oponían y revelaban en contra de los “nuevos inventos” que traía el proceso de industrialización, como por ejemplo la máquina de hilar, que era una fuerte amenaza a su trabajo. Según cuentan los historiadores, fue tal la crisis que incluso destruyeron máquinas y provocaron distintos incendios en las fábricas. Pero, sin embargo, el avance de la industrialización fue mayor e imparable.

¿Cuáles serían las profesiones más afectadas?

Según los estudios de la Universidad de Oxford, las principales profesiones que podrían ser “amenazadas” por el funcionamiento de la Inteligencia Artificial son aquellas que pueden reemplazarse con mayor facilidad por maquinarias o  tecnologías manejadas a distancia, como por ejemplo la venta a distancia, examinadores de títulos, costureros y analistas matemáticos.

Infografía sobre la inteligencia artificial
Fuente: Estudio de la Universidad de Oxford

Además, aseguradores, relojeros, agentes de transporte y carga, como también operadores de máquina de procesamiento y revelado fotográfico estarían en “riesgo”. 

Las principales áreas laborales afectadas por la Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial y trabajo: las principales áreas afectadas.

Por otra parte, las profesiones que tendrían más “resguardo” y no estarían casi en peligro están vinculadas al cuidado de las emociones y el ser humano, tales como terapeutas ocupacionales, supervisores de trabajos mecánicos, directores y encargados de manejo de emergencias, trabajadores sociales y de la salud mental. 

Se incluyen los profesionales de la audiología, expertos en prótesis, trabajadores de la salud en general, cirujanos y supervisores de bomberos como también trabajos de prevención.

VIDEO | Inteligencia artificial: entre el realismo y la confusión

Nuevos emergentes y futuras generaciones 

Se espera que durante los próximos años se generen posiciones laborales vinculadas al mantenimiento y programación necesarios para el correcto  funcionamiento de los sistemas tecnológicos e inteligencias artificiales.

Entre las carreras que se espera que tengan mayor convocatoria, se encuentran profesionales con carreras técnicas (Ingeniería, Matemáticas e Informática), o con formación en telecomunicaciones, vinculadas a distintas competencias digitales. A su vez, trabajadores expertos en ciberseguridad y programadores tendrían mayores posibilidades. 

Inteligencia Artificial y trabajo
La Inteligencia Artificial podría ser entendida como una herramienta potenciadora del trabajo

El equilibrio como respuesta

Cabe recordar que la Inteligencia Artificial es, inicialmente, una herramienta que pretende potenciar y facilitar el trabajo, por lo que somos los propios humanos quienes tenemos la potestad de elegir dónde y cuándo será aplicada.

Para lograr un equilibrio, sería ideal combinar lo mejor de las habilidades de cada sector y potenciarlas con el uso de este nuevo instrumento. 

Si bien, la Inteligencia Artificial no reemplazará completamente a los trabajadores humanos, es fundamental estar preparados para adaptarse a los cambios y estar en constante aprendizaje para desempeñar nuevas profesiones en un futuro cercano.

 

 

By El Editor Platense

Perfil oficial de El Editor Platense. Encontrá todo lo que hay que saber para estar bien informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *