Sin categoría

Histórico: le dieron 100 días de licencia por paternidad a un hombre en Argentina

La Administración Pública Nacional decidió otorgarle una licencia especial a un trabajador del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para cuidar de su hijo recién nacido mediante subrogación de vientre. 

 

vidArray

 

Gastón Pérsico y su pareja Nicolás tuvieron recientemente a Bautista. El trabajador hizo un pedido para poder tener la licencia por paternidad, similar a la que se le dan a las mujeres.

La decisión de acompañar y apoyar esta situación, que en otro contexto institucional no hubiera sido posible, ya que no estaban dadas las condiciones políticas y jurídicas, es el resultado de un camino que lleva a la ampliación de derechos y al debate de la perspectiva de género y diversidad sexual“, expresó la presidenta del SENASA, Diana Guillén.

Según explicaron, Gastón y Nicolás se casaron hace seis años pero su deseo de formar una familia data desde 2010 cuando intentaron adoptar a un niño tras el terrible terremoto en Haití.

 

 

En 2015, la pareja se anotó en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos. En 5 años nunca fueron contactados, razón por la cual en 2020 comenzaron a evaluar otras alternativas. 

Finalmente, decidieron que la única manera era a partir de gestación subrogada, que si bien no está regulada en el país, lograron obtener la autorización judicial en los Tribunales de Familia para que pueda ser registrado como hijo de ambos. 

“Es mi voluntad la de ser pionero en cuanto a licencias especiales por nacimientos ya que el amor y los cuidados se manifiestan de diferentes formas, todas válidas y respetadas“, afirmó Gastón, quien es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de La Plata.

Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *