SALUDSOCIEDADTECNOLOGÍA

Habilitaron la primera planta de producción de cannabis medicinal en el país

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica oficialmente aprobó a la Sociedad Estatal de Jujuy, “Cannava”, para elaborar y comercializar los novedosos medicamentos.

A partir del impulso del Gobierno de Jujuy, se creó Cannava con el objetivo de producir derivados medicinales del cannabis medicinal para toda la Argentina.

Si bien ya se venían elaborando aceites con dicho contenido, distribuidos en farmacias y hospitales, la asociación ya recibió el visto bueno para comercializar el nuevo producto a nivel nacional.

El aceite elaborado íntegramente en Jujuy Cannava CBD10 sirve para tratar no solo la epilepsia, sino también dolores crónicos, ansiedad, mejorar la calidad del sueño, síndromes gastrointestinales, coadyuvar en tratamientos oncológicos y tratamientos odontológicos.

La planta tiene una capacidad productiva anual de 80 toneladas de inflorescencias medicinales y cerca de 4.000 kg de ingredientes farmacéuticos activos. Por ende, la empresa estatal se posiciona como líder regional en la elaboración de cannabis de grado pharma.

Cannava es un modelo de inversión pública, desarrollo científico y tecnológico, generación de empleo y bienestar para la comunidad único en el país y el mundo“, aclaró el intendente de Jujuy.

¿Para qué sirve el cannabis medicinal?

El producto se obtiene a partir de un tratamiento especial derivado de la planta de cannabis. Los beneficios que trae el consumo de estos medicamentos infieren en muchas enfermedades.

A continuación te detallamos los diversos usos medicinales que tiene este fármaco:

  • Anti-inflamatorio
  • Analgésico
  • Protector y reparador del tejido nervioso
  • Anticonvulsivante
  • Relajante muscular
  • Anti-tumoral
  • Anti-náusea y anti-vomitivo
  • Antiespasmódico
  • Estimulante del apetito
  • Ansiolítico & Antipsicótico
  • Inductor del sueño
  • Regulador de la inmunidad
  • Antioxidante
  • Preventivo de la Recaída y del Síndrome de Abstinencia

vidArray
Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:SALUD