gremios docentes

Los cinco sindicatos docentes con representación nacional reclamarán el jueves próximo un aumento salarial que supere el 29% para equiparar el proceso inflacionario, en el marco de la convocatoria a la Paritaria Federal Educativa 2021 lanzada por el ministro del área, Nicolás Trotta.

Documento sin título

De la paritaria nacional del sector docente participan la CTERA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Confederación Argentina de la Educación (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

“Cuando finalizamos la negociación de la paritaria (del 2020), en el mes de noviembre, nos comprometidos a volver a reunirnos en el mes de febrero”, afirmó Trotta, quien luego agregó: “Y ahora, como entonces, queremos volver a dar a una señal de claridad de que pretendemos que la paritaria nacional docente sea una herramienta para encauzar los debates pendientes en algunas jurisdicciones“, dijo.

En tanto, desde el sector sindical, el dirigente Fabián Felman (CEA), aseguró que la posición de los gremios será demandar “un aumento salarial que supere los guarismos inflacionarios”, reclamo que se perfila en sintonía con el discurso desplegado por el Gobierno en su convocatoria a sindicatos y empresas para discutir precios y salarios.

La expectativa de los cinco gremios para 2021 es superar en algunos puntos el guarismo de inflación previsto para este año y que figura en el presupuesto (29% anual).

Otro de los objetivos, en el marco de la pandemia y el debate por la presencialidad es el de garantizar “las elementales y seguras condiciones de higiene y seguridad para regresar a las aulas”.

En este escenario, en los últimos días se registraron una serie encuentros informales entre los gremialistas docentes y Trotta: en las charlas se fueron tanteando las posiciones sobre cuestiones salariales, aunque también se conversó sobre el ciclo lectivo y el debate -muy extendido- sobre cómo instrumentar el retorno a las aulas.

Los contactos se dieron por separado, el jueves por la mañana con las autoridades de CTERA y ese mismo día, por la tarde, con los referentes de los sindicatos docentes que forman parte de la CGT: CEA, UDA, AMET y SADOP.

Durante el encuentro, al que Romero (UDA) calificó como “histórico”, Trotta garantizó el compromiso del Ejecutivo para garantizar “un regreso a la presencialidad con seguridad”. Todos los gremialistas presentes coincidieron en que durante la charla el titular de la cartera educativa ratificó la consigna de que este año “las paritarias no tendrán techo”.

By Diego Aramayo

Licenciado en Comunicación Social con más de una década de experiencia en medios gráficos y digitales. Hago policiales y soy hincha de River | 32 años “La respuesta más simple suele ser la correcta”

One thought on “Gremios docentes nacionales reclamarán un aumento superior a 29% en paritarias”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *