LA REGIÓNSUPER_DESTACADA

Falta de agua en La Plata: crecen las movilizaciones vecinales y piden declarar la emergencia

Vecinos de La Plata continúan los reclamos contra la empresa estatal Aguas Bonaerenses S.A (Absa) por la falta de suministro en distintos puntos de la ciudad y en las últimas semanas decidieron avanzar con medidas más severas. En paralelo, algunos sectores políticos presionan para que se declare la emergencia. 

Durante la última semana, la Asamblea Vecinal de Tolosa se auto convocó por “el padecimiento ante semejantes temperaturas que sufren por la falta del elemento vital para refrescarse, higienizarse y tomar de la misma”, y juntaron firmas para que la Provincia de Buenos Aires declare la emergencia hídrica

En la misma línea avanzaron frentistas de Villa Elvira, Los Hornos y otros puntos. Desde la política local se sumaron al reclamo y profundizaron la campaña para la intervención del Ejecutivo.

 

 

“La Emergencia es una herramienta que le da al Ejecutivo municipal la facultad para trabajar junto con la provincia, los organismos de control y la propia empresa ABSA en un programa de inversiones a mediano y largo plazo, para que los vecinos puedan tener un servicio adecuado y acorde a lo que pagan”, señaló el dirigente del GEN, Gastón Crespo

La última semana, representantes de Absa recibieron a vecinos de Los Hornos, San Carlos y Tolosa en las oficiales de la compañía en avenida 7 y 43, donde les explicaron que los principales motivos de la falta de agua son el retraso de obras “por la pandemia” y la sequía que afecta al país. 

“Absa nos explicó que durante los últimos meses las napas de agua bajaron en un nivel por encima de los previsto por lo que los pozos activos quedaron inutilizables”, señalaron los vecinos de Los Hornos. Asimismo, precisaron que desde la compañía esgrimieron que la pandemia demoró un plan de obras con perforaciones en distintos puntos de la ciudad. 

 

 

Frente a la ola de reclamos, el gobernador bonaerense destinó $3.300 millones a Absa para avanzar con decenas de perforaciones en las zonas más afectadas de la ciudad. En Los Hornos, por ejemplo, las obras ya se encuentran autorizadas, analizadas y adjudicadas a la empresa Aguas Corletti SRL, que se encargará de desarrollar los pozos en 155 y 78; 153 y 64; 60 y 164; 161 y 74; 167 y 60; y 137 y 74.

Sin embargo, las obras comenzaron hace apenas unas semanas y se prevé que los nuevos pozos comiencen a funcionar en marzo. “Recién ahí volvería a funcionar normalmente el servicio, justo cuando termina el verano”, señalaron.

vidArray
Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:LA REGIÓN