Es viernes, terminan para algunos las responsabilidades laborales y con ello empieza el fin de semana, pero no es uno cualquiera, ya que este arranque del descanso viene con el Día Mundial de la Papa Frita. Para festejarlo El Editor Platense se acercó a Confitería Gaby, donde charlamos con una cocinera que nos transmitió sus conocimientos.

Carina le comentó a este medio algunos de sus tips: “La papa cuánto más negra mejor”, sostuvo, al tiempo que señaló que “hay que cortarlas en bastones largos, aceite bueno, secarlas con unas servilletas de papel, freír hasta dorar pero tratar de conservar el crocante por fuera pero que quede tipo puré por dentro”.

vidArray

Pasando al origen de esta festividad, tal como las conocemos hoy, en forma de bastones, la papa frita se creó entre Bélgica y Francia, en un enfrentamiento histórico que aún no termina. Los franceses se adjudicaron la invención del plato, al tiempo que los belgas cocinan en dos etapas: en aceite y con grasa.

Se cuenta que a fines del siglo XVIII sobre Pont Neuf de París se instalaban los vendedores de este verdadero manjar, que preparaban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes.

Finalmente, habría un tercer implicado que sería Chile, ya que en 1673, en la Guerra de Arauco, un relato dice que los españoles intercambiaban papas fritas y guisadas con los indígenas mapuches, creer o reventar.

¿Y a vos, te gustan las papas fritas?

By Axel Laurini

Periodista deportivo, con interés en lo social y amante del mate amargo | 26 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *