INTERÉS GENERALSUPER_DESTACADA

En La Plata, 3 de cada 10 personas se encuentran en situación de pobreza

Según informó el Observatorio Socioeconómico publicó el indicador de integración y desarrollo de la UCALP, en el Partido de La Plata 3 de cada 10 personas se encuentran en situación de pobreza y 6 de cada 10 asentamientos requieren de un alto grado de integración.

Los datos son el resultado de un estudio que tiene como objetivo desarrollar un indicador capaz de medir la pobreza de manera multidimensional. Se llevaron adelante trabajos durante varios meses donde los equipos de territorio del Observatorio y recorrieron 154 asentamientos del partido de La Plata en los que hay más de 26.500 viviendas, lo cual complementa el indicador con más de 3.000 datos relevados.

De los asentamientos visitados:

-8 de cada 10 no tienen acceso a la red de cloacas.
-7 de cada 10 no tienen acceso formal a la red de gas.
-5 de cada 10 no tienen acceso a agua corriente.
-5 de cada 10 no tienen la calle principal asfaltada.
-4 de cada 10 tienen gran cantidad de basura en la calle.
-3 de cada 10 no tienen alumbrado público.
-2 de cada 10 no tienen acceso a la red de energía eléctrica.
-2 de cada 10 no tienen las calles perimetrales asfaltadas.

Como conclusión del trabajo realizado, el Director Ejecutivo del Observatorio, Rodrigo Martín, sostuvo como una inicial línea de propuestas el trabajo focalizado en la primera infancia. En este sentido puntualizó: “Erradicar la desnutrición infantil solo será posible si se considera como política de Estado. Ella debe lograr un cambio cultural de la salud, haciendo foco en las familias, entendiéndola como ‘célula social’, y priorizando a la madre, al niño y su cuidado”.

“Esta política de Estado solamente se podrá materializar a través de un fuerte y humilde consenso político y social que genere un pacto sostenido en el tiempo que atienda las problemáticas en el largo y extenso territorio del país. Para lo cual será necesario poner sobre la mesa toda la información estadística actual que permita indicadores cuantitativos y cualitativos del estado de situación de cada región del país”, agregó.

El informe completo se puede visualizar ingresando al siguiente link.

vidArray
Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *