El valor de la comida en las escuelas: Provincia gasta $218 por cada vianda del SAE

Cerca de 300 escuelas de La Plata reciben alimentos para los chicos y chicas que asisten a diario. Los recursos surgen del programa bonaerense Servicio Alimentario Escolar (SAE) que financia la entrega de productos para cocinar o viandas escolares.
El Municipio es el encargado de administrar el SAE en los colegios y cuenta con hasta $350 millones al mes para garantizar el alimento. Sin embargo, entre marzo y abril varias escuelas denunciaron problemas en el servicio.
Comida cruda y falta de comida fueron algunos de los inconvenientes que denunciaron docentes, padres y alumnos. La problemática es transversal y llegó hasta Abasto, Villa Elisa y City Bell.
En ese marco, El Editor Platense consultó a la Comuna sobre las demoras en la entrega de viandas y el mal estado de los alimentos. Voceros aseguraron que el problema es que el Gobierno bonaerense destina poco dinero por cada vianda a diario.
“Hubo establecimientos con problemas de infraestructura y con el servicio de gas, por lo que las escuelas no pudieron brindar el servicio regular”, aclaró la Comuna.
A la par, voceros remarcaron que “no se envía el servicio sin previa autorización de las autoridades provinciales”. “Cuando no se puede prestar el servicio (de comida), no se ejecuta (el total de los recursos) se pueden utilizar”, completaron.

Las empanadas que llegaron a la Primaria N°14 de Villa Elisa, en abril pasado.
QUÉ DICE LA PROVINCIA
El director del programa SAE, Gastón Castagneto, respondió a este medio que Provincia fijó dos precios: uno para las escuelas que tienen cocina y gas y otra para los colegios que no cuentan con eso (vianda).

La vianda que llegó a la Primaria N°67 Los Porteños.
“La prestación del comedor es de $125, 08 por chico por día, cuando las escuelas pueden preparar. El valor de vianda es de $218,08 al día por cabeza”, describió.
De esta manera, el Gobierno bonaerense destina entre $125 y $218 al día para cada niño. “Al costo es sano y válido agregarle el valor del trabajador, del gas, de otros insumos que provee la Provincia”, enfatizó el funcionario.
A pesar de reconocer que “siempre hay mucho para mejorar”, Castagneto apuntó contra la Comuna y acusó que los problemas en la comida escolar dependen de la gestión local.

Gastón Castagneto, titular del programa SAE de la provincia.
“El formato de la Municipalidad de La Plata deja mucho que desear porque tiende a la tercerización”, destacó el titular del SAE. La Ciudad autorizó este año a tres empresas proveedoras de comida a llevar viandas a escuelas.
Se trata de la Distribuidora Coflex SRL, Faga Corp SA y BAKIM SRL. La Municipalidad invirtió $1.479.409.578 en su contratación. Mientras tanto, Provincia prepara la implementación del programa MESA bonaerense.
La iniciativa, que anunció el propio gobernador Axel Kicillof en abril pasado, llevará el servicio de comida en escuelas a más de 2 millones de chicos en toda la provincia.
A la par, MESA bonaerense contemplaría el aumento de los valores que el Ejecutivo provincial destina para cada vianda diaria en los colegios.