En las últimas semanas, la ciudad de La Plata, al igual que todo el terriitorio nacional ha registrado un marcado aumento en la cantidad de contagios de Coronavirus y se han encendido las alarmas de las autoridades que, a nivel nacional, han decretado la aplicación de un “toque de queda” o restricciones a la circulación nocturna para intentar disminuir los casos que vienen en alza y que podrían generar un colapso en el sistema sanitario nacional.

En base a esto y teniendo en cuenta que en los últimos días la ciudad de La Plata viene registrando más de 200 casos diarios, El Editor Platense dialogó con el Doctor Claudio Cardoso, Director Ejecutivo de la Región Sanitaria XI, quién aportó su visión sobre la situación epidemiológica y aseguró que “el aumento de numero de casos se da a partir de las políticas de aperturas que tuvo el municipio sin ningún tipo de restricción”.

vidArray

“Nosotros esto lo habíamos advertido el mes de noviembre, se sabía que la apertura indiscriminada iba a generar un aumento de casos, porque la circulación de las personas es proporcional a la circulación del virus, así que esto no nos sorprende. Basta con recorrer la ciudad a partir de la noche para ver el aglomeramiento de los jóvenes sin ningún tipo de cuidado” manifestó el profesional.

En cuanto a la medida del toque de queda que propuso el Gobierno Nacional, el doctor expresó que “yo creo que es lo que se está utilizando en el resto del mundo y nuestro país no es ajeno y es testigo de lo que pasa en los demás países en donde también se están tomando estas medidas restrictivas. No hay otra manera de frenar la circulación de las personas, no existe formula mágica que haga bajar la cantidad de casos si no se disminuye la circulación de la población”.

“Hoy tenemos una situación controlada desde el punto de vista sanitaria y hospitalario porque el aumento de la circulación y los contagios es de personas jóvenes y esto hace que no se vea reflejado en la letalidad, pero estas personas vuelven a sus casas y exponen a los pacientes de riesgo, por lo tanto no deja de ser un peligro” expresó Cardoso y agregó que “habíamos advertido que si no se restringía la circulación de las personas esto iba a terminar pasando”.

“Esto es casi matemático, y vuelvo a reiterar que se advirtió en su momento y se priorizaron cosas que tienen que ver con la economía y bueno, este es el resultado. Estamos en un espiral ascendente de casos que todavía no han impactado fuertemente sobre el sistema que está fortalecido y que todo lo que se hizo previo a la pandemia sirvió, pero los recursos son finitos y la propagación del virus es infinita” concluyó el profesional.

By Franco Lattanzio

Trabajo en medios de comunicación locales desde el año 2017 y me gusta pensar cada rincón de la ciudad como una fuente inagotable de noticias. Hincha de Boca y fanático de Los Simpsons y Los Simuladores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *