
En los últimos días se hizo viral en redes sociales y en diferentes medios de comunicación el video de un inspector de tránsito de la ciudad que hablaba con lengua de señas a un conductor hipoacúsico, al mismo tiempo, un video de un joven platense de 21 años que pide trabajo se viraliza cada vez más en Facebook ante la empatía de la gente que lo ayuda replicando las imágenes para que el joven pueda conseguir un empleo. Sin embargo, con eso no alcanza y los que tienen que hacer algo no hacen nada.
Si bien en el año 2019 la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto para que la lengua de señas sea una materia obligatoria en las escuelas, esto nunca se llegó a cumplir y dos años después la falta de inclusión para personas hipoacúsicas sigue estando presente. La lengua de señas, que existe desde la edad media, sigue siendo hasta hoy en día de interés para unos pocos que toman cartas en el asunto, pero… ¿de quién es la responsabilidad? Los gobiernos son quienes deben garantizar la inclusión a través de las leyes.