LA REGIÓNSUPER_DESTACADA

Dulzura platense: conocé a Monje Negro, el alfajor que sobresalió en un reconocido mundial

Foto: Marina Espeche

El Editor Platense recorrió las instalaciones de la fábrica de alfajores Monje Negro, ganadores de la categoría a “la mejor textura”, en el Mundial del alfajor realizado la semana pasada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La fábrica se ubica en el barrio La Loma, y allí, diariamente se produce uno de los postres más ricos y característicos de la Argentina: el alfajor.

Nuestro medio accedió a las instalaciones de la fábrica donde pudimos  conocer el paso a paso de la elaboración, la venta y la historia de esta marca. En el lugar hablamos con Fernando Muñoz, uno de los socios, quien nos relató cómo nació la marca.

El Editor Platense: ¿Cómo fue que inició Monje Negro?

Fernando Muñoz: Monje Negro tiene 5 años de vida. La empresa empezó con tres amigos, pero yo aún no formaba parte.Tiempo después, el año pasado uno de ellos decidió dejar la sociedad y ahí entré yo.

Si bien el alfajor es platense, los integrantes no lo son. Según detalló Fernando, “son platenses por adopción”, es decir que la mayoría son del interior y uno es de Uruguay, pero su amor por la ciudad es único.

Foto: Marina Espeche

E.P: ¿Por que se llama Monje Negro?

F.M: El nombre tiene cierta mística. Hace alusión a un monje que vivía en Florencia, conocido por fomentar la hoguera de las vanidades. En Florencia, había mucho dinero y mucha gente rica y lo que él pretendía era fomentar que todos quemen sus riquezas porque decía que la riqueza estába en lo espiritual, no en lo material. Y por ello, con Monje lo que queremos es hacer eso, que no sea solo un alfajor sino que sea más una experiencia.

E.P: Cuando arrancaron por primera vez, ¿Cómo fue la producción?, ¿Ya tenían pensado los estilos de alfajores?

F.M: Cuando se inició el emprendimiento, se empezó haciendo el alfajor tradicional negro y blanco; al poco tiempo se sumó el de maicena y por último el de cacao que fue el que presentamos en el Mundial del Alfajor y tiene seis meses de lanzado.

 

E.P: ¿Cómo fue su participación en el Mundial del Alfajor?

F.M: Nos enteramos por amigos sobre esta competencia, y al instante decidimos que Monje debía estar allí representando a la ciudad de La Plata.

Nos pusimos en contacto con los organizadores del evento y elegimos participar con el de cacao intenso y el tradicional, más que nada para poder ocupar diversas categorías. Cuando inció la competencia, primero tuvimos que mandar una muestra de 24 alfajores y luego quedamos a la espectativa de las decisiones de los mismos.

El certamen duró cinco días y fue desde el lunes 1 al sábado 6. El jueves y viernes fue la degustación, que consistió en una cata a ciegas por el jurado el cual se extendió un día más debido a la gran cantidad de competidores. Fueron al rededor de 400 alfajores de más de 200 empresas y/0 emprendendores presentes en la competencia que ocuparon algunas de las 15 categorías . Tabién compitieron alfajores de otras partes del mundo

Nosotros ganamos en una muy importante que fue ‘la mejor textura’, que es donde se combinan todos los ingredientes y todos los componentes del alfajor.

 

E.P: Luego del mundial, ¿Cómo fue la repercusión que tuvieron en cuanto a la venta y producción, entendiendo que fueron la marca que dio la cara por la Ciudad ?

F.M: Fue un locura. Mucha gente y medios de comunicación nos escribían para poder concoR Monje. Nuestras redes sociales explotaron, pero tambien fue muy agotador debido a que la venta y producción sobrepasó los límites.

Gentileza de la empresa

 

Monje Negro produce diariamente mil alfajores por día, pero luego de su participación en el certámen, la gente no dudó en acercarse al local ubicado en avenida 44 y 25, para degustar el postre platense que ahora en furor en la ciudad de las diagonales.

vidArray
Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:LA REGIÓN