INTERÉS GENERALSUPER_DESTACADA

Día del Escritor: todas las obras de Leopoldo Lugones

El “Día del Escritor” en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX.

Lugones nació en Villa María del Río Seco, al norte de Córdoba y en 1928 fundó junto con Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno y Ricardo Rojas, entre muchos otros, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y fue el primer presidente de la misma.

vidArray

Lugones tomó un vaso de whisky con cianuro en 1938, y como un homenaje la SADE declaró el 13 de junio como el “Día del escritor” en Argentina.

Estas son las obras de Lugones que editó el escritor y ensayista a lo largo de su carrera.

Novelas

1926: El ángel de la sombra

Cuentos

1905: La guerra gaucha
1906: Las fuerzas extrañas
1924: Cuentos fatales

Poesía

1893: Los mundos
1897: Las montañas del oro
1905: Los crepúsculos del jardín
1909: Lunario sentimental
1910: Odas seculares
1912: El libro fiel
1917: El libro de los paisajes
1922: Las horas doradas
1924: Romancero
1924: Filosofícula
1927: Poemas solariegos
1938: Romances del Río Seco

Ensayos

1903: La reforma educacional. Un ministro y doce académicos
1904: El imperio jesuítico
1910: Didáctica
1910: Las limaduras de Hephaestos. Piedras liminares
1910: Las limaduras de Hephaestos. Prometeo (un proscripto del sol)
1915: El ejército de la Ilíada
1916: El problema feminista
1917: Mi beligerancia
1919: Las industrias de Atenas
1919: La torre de Casandra
1923: Acción. Las cuatro conferencias patrióticas del Coliseo
1924: Estudios helénicos
1925: La organización de la paz
1928: Nuevos estudios helénicos
1930: La grande Argentina
1930: La patria fuerte
1931: Política revolucionaria
1932: El estado equitativo. Ensayo sobre la realidad argentina

Biografías

1911: Historia de Sarmiento
1915: Elogio de Ameghino
1938: Roca

Otros

1916: El payador
1921: El tamaño del espacio
1944: Diccionario etimológico del castellano usual

Por

También te puede interesar

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *