Otros 46 casos de triquinosis fueron detectados este fin de semana en la provincia de Córdoba. Los afectados fueron atendidos en diferentes centros de salud y son asistidos de manera ambulatoria.

De los contagios informados, 37 corresponden a la ciudad de Córdoba, cinco a Santa Rosa de Calamuchita y cuatro a Deán Funes. Estos se suman a 13 detectados en días pasados, por lo que el total de infectados suma 59.

vidArray

En diversas entrevistas, se constató que los afectados habían consumido salame y chorizo.

Aún no se pudo establecer el origen del alimento, mientras continúan las investigaciones realizadas por la División de Zoonosis del Ministerio de Salud provincial y personal de Epidemiología y Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba.

Las autoridades recomendaron, ante la aparición de síntomas, recurrir inmediatamente a un centro de salud, ya lo que, en un principio, los signos pueden confundirse con gripe o Covid-19.

Los mismos, detalló la cartera sanitaria, son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. “Cuanto más temprano se detecte -indicaron-, más rápida y efectiva es la cura”.

¿qUÉ ES LA TRIQUINOSIS?

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito “con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma”, señaló el Ministerio de Salud.

Las personas se contagian “de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos”.

By El Editor Platense

Perfil oficial de El Editor Platense. Encontrá todo lo que hay que saber para estar bien informado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *