Continúan apuntando contra el Censo: “a nenes de 14 años le preguntaron por trabajo”

El pasado miércoles 18 de mayo se realizó el Censo 2022 en todo el país, la jornada se llevó adelante con total normalidad y no se ha reportado ningún tipo de inconveniente de gravedad que haya entorpecido en el trámite. Sin embargo, el foco continúa puesto en algunas de las preguntas que había en el cuestionario.
Desde la Defensoría Ciudadana de La Plata se emitió un comunicado criticando la “invisibilización” de las personas con discapacidad y además se apuntó contra los puntos en donde a “niños de 14 años se les realizaba preguntas por el trabajo”.
Según expresó la Defensora ciudadana, Marcela Farroni, algunas dirigidas a estos niños estaba relacionada sobre “en qué ramas” se desempeñan, o cuanto tiempo trabajan. Por ese motivo, la indignación se desató, ya que “la legislación vigente considera trabajo infantil al trabajo de menores de 18 años”.
“Tampoco se aprovechó el censo para averiguar qué porcentaje de niños asisten a la escuela de gestión pública y cuántos asisten a escuelas de gestión privada. No se consulta si comen en los establecimientos, si han tenido dificultades con los contenidos en los últimos años, entre otras cuestiones”, señalaron en el escrito.
De esta manera, también cuestionaron a los censistas que anotaban los datos con lápices, ya que “se puede borrar fácilmente”, y criticaron el accionar del INDEC por todas estas cuestiones.