Comenzó la semana de Navidad y el clima de fin de año se siente en La Plata. Cientos de vecinos salieron al centro de la ciudad y los centros comerciales de la periferia para realizar las compras navideñas, sin embargo, entre tantas ofertas y promociones, se registraron denuncias por estafas. Frente a este escenario, el Municipio brindó una serie de recomendaciones para realizar transacciones de manera segura

El área de Defensa del Consumidor municipal señaló que “es clave estar informados para prevenir engaños, especialmente en transacciones digitales”. En este sentido, aconsejaron, en primer lugar, verificar que la tienda online sea segura, para lo cual es necesario que el sitio web comience con https:// y muestre el ícono de un candado.

vidArray

Además, remarcaron que es útil corroborar que en el pie de página, ubicado en la parte inferior de la web, figuren enlaces a la política de privacidad, los términos y condiciones, el servicio técnico, entre otros.

Otras de las recomendaciones de la Comuna son buscar en internet si existen comentarios con la experiencia de otros usuarios, revisar los movimientos de la tarjeta una vez realizada la transacción y conservar comprobantes, facturas, fotos, textos usados para promocionar productos, datos enviados por mail y la dirección URL donde se realizó la compra, documentos especialmente útiles a la hora de realizar un reclamo o denuncia penal. 

 

 

Asimismo, es aconsejable corroborar que las ofertas que se distribuyen vía redes sociales sean verídicas.  A su vez, explicaron que no debe haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito en un pago, mientras que, si se paga con tarjeta de crédito, se deben verificar las opciones de cuotas disponibles y si tienen o no intereses.

Tal como especificó el área municipal, los artículos nuevos tienen garantía de seis meses y los usados de tres, plazos que el vendedor puede ampliar pero no disminuir. A su vez, las compras electrónicas tienen un plazo de diez días de recibido el producto para que el cliente pueda arrepentirse sin alegar causa alguna, quedando los gastos de envío en este caso a cargo del proveedor. 

El plazo de entrega tiene que ser respetado y la empresa debe brindar un número de seguimiento sobre el envío y correcta atención a las consultas. Además, todas las páginas web que vendan productos o servicios deben contar con el ‘Botón de arrepentimiento’, un link de fácil acceso que permite revocar fácilmente una compra. 

 

Foto: Julián Martínez.

 

En cuanto a las operaciones presenciales, cabe aclarar que en La Plata no existe una ordenanza que disponga que los cambios de ropa deban realizarse dentro de los 30 días posteriores a la compra, razón por la cual esta advertencia por parte de los vendedores carece de respaldo legal. Asimismo, en el rubro indumentaria, los comerciantes deben habilitar el uso de probadores.

CÓMO PREVENIR EL PHISHING

Una de las prácticas informáticas fraudulentas más comunes es el robo o suplantación de identidad, conocida como phishing, que consiste en hacerse pasar por una empresa o un banco copiando su aspecto para solicitar información personal.

En este marco, antes de acceder a las redes sociales de una entidad financiera para realizar una consulta, es importante verificar que la cuenta sea oficial, siendo la forma más concreta, rápida y segura chequear que posea una tilde azul junto a su nombre.

 

 

EL PASO A PASO PARA HACER UNA DENUNCIA

La Dirección de Defensa del Consumidor de La Plata brinda la posibilidad de que los vecinos realicen su reclamo de modo gratuito haciendo clic en “Realizar Nueva Denuncia” en la página https://defensaconsumidor.laplata.gob.ar/denunciar/. 

Para concretar el trámite, que rige tanto para las compras online como para las presenciales, los pasos son los siguientes:

1)    Completar el formulario con los datos del denunciante, indicando nombre y apellido, domicilio en la ciudad de La Plata, correo electrónico, número de teléfono, breve relato de los hechos y requerimiento.

2)    Adjuntar en formato jpg o pdf foto de DNI (ambos lados) y documentación que avale sus dichos (póliza, tickets, factura, cupón de tarjeta de crédito, resumen de tarjeta de crédito, etcétera). 

3)    Consignar los datos de él/los denunciado/s, domicilio, teléfono, correo electrónico y número de CUIT, a los fines de que sean debidamente notificados.

4)    El denunciante recibirá vía mail un código QR – número de trámite a través del cual podrá consultar el estado del trámite.

Cabe aclarar que aquellos que no puedan hacer el trámite de forma virtual, tienen la posibilidad de realizarlo en persona en la sede del área local ubicada en calle 11 N° 1079. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas y es necesario llevar la documentación pertinente para cargarla al sistema con ayuda del equipo.

By Nicolás Cánepa

Licenciado en Comunicación Social | Periodista de Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *