Cannabis medicinal, VIH y blanqueo de capitales: Los proyectos que aprobó diputados

La Cámara de Diputados aprobó este jueves tres proyectos y la oposición no logró su objetivo de discutir la Boleta Única de Papel, por lo que el debate se abrirá recién el 11 de mayo en comisión.
CANNABIS MEDICINAL Y CAÑAMO INDUSTRIAL
Se convirtió en ley el proyecto que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y Cañamo Industrial. La iniciativa sumó 155 votos a favor, 56 en contra, en tanto que registró 19 abstenciones. Además se computaron 25 ausencias.
Durante el debate en el recinto Mara Brawer, del Frente de Todos puso en relieve que se trata de un proyecto “federal que generará muchos puestos de trabajo”, que “en el mundo hay aproximadamente 25 mil usos para la planta del cáñamo, de la cual se utilizan todas sus partes, desde la raíz hasta las hojas” y que “se trata de una industria sustentable con el ambiente“.
El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame).
VIH
Se aprobó por amplia mayoría y se giró al Senado el proyecto de ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.
El plenario legislativo sancionó en general el proyecto por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Interbloque Federal, Provincias Unidas, y la mayoría del bloque de Juntos por el Cambio, mientras que el rechazo cosechó 8 sufragios (cuatro de las agrupaciones de derecha y otros cuatro de JXC).
La sanción del proyecto, que ahora deberá ser discutido por el Senado, fue festejada por los asistentes de organizaciones civiles que reclamaban la actualización de la ley del sida, quienes observaron toda la sesión desde los palcos del recinto deliberativo del cuerpo.
El proyecto presentado por la diputada Carolina Gaillard (Frente de Todos) establece, entre otros puntos, la creación de un Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación, con el fin de visibilizar, documentar y erradicar las vulneraciones a los derechos de las personas afectadas.
MENOS IMPUESTOS AL BLANQUEO DE CAPITALES
La iniciativa referida a los incentivos para fomentar la construcción, permite disminuir impuestos en el marco específico de un blanqueo de capitales no registrados. En ese sentido, el dictamen fue emitido por la comisión de Legislación General a partir de un consenso mayoritario.