Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil. Una jornada para remarcar la necesidad de continuar trabajando la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, como política de cuidado y prevención.
Esto requiere de estrategias específicas para desarrollar capacidades de autoprotección en edades tempranas y promover la desnaturalización de la violencia hacia las infancias. Según un informe, 1 de cada 5 niñas es abusada sexualmente, mientras que en los niños, daña a 1 de cada 13.
Desde el movimiento “Pañuelos Amarillos”, convocaron a movilizar en distintas ciudades del país para pedir que se tome conciencia ante casos de abuso sexual en las infancias. Los globos y pañuelos amarillos fueron los protagonistas de una jornada de lucha que se realizó en la Plaza de Almirante Brown, en Ensenada, pero se replicó en La Plata, Berisso, Zarate, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes, Campana, Glew y en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.
“Estamos luchando contra el abuso sexual infantil, porque queremos que se tome conciencia de que es un delito, que los delincuentes tienen que tener una condena, las mamás obtener justicia y la sociedad debe actuar para que los abusadores reciban también una condena social”, manifestó Colomba Nasca, fundadora del la organización.
Aquellos que no pudieron movilizarse acompañaron desde sus perfiles en las redes sociales colocando una foto de “Pañuelos Amarillos”, y también se llevó a cabo un tuitazo con los hashtag #PañuelosAmarillos #YoSiTeCreo #BastadeSilencio.
En lo que va del año el 75% de los abusos sexuales infantiles en La Plata fueron cometidos por familiares de las víctimas
Estos datos fueron relevados por el partido Kolina, en un informe que analiza 32 casos publicados en medios de comunicación desde el 1 de enero de 2020 hasta el 19 de noviembre del 2020.

De la totalidad de los casos analizados un 75% (24 de 32) fueron cometidos por familiares de las víctimas. A su vez, la totalidad de los agresores fueron de sexo masculino. La localidad con mayor cantidad de hechos publicados fue Los Hornos (5) seguida por Barrio Aeropuerto (3) y Villa Elvira (3).
En este sentido 9 de los 24 casos de abusos cometidos por alguna figura de la familia corresponden a padrastros de las víctimas y en 2 de las situaciones las madres de las víctimas denunciaron que también ellas fueron violentadas por el abusador. Otro dato que se desprende del análisis muestra que 4 de los 32 abusadores pertenecían a las fuerzas de seguridad.
En relación a la edad de las víctimas, el mayor porcentaje se ubica en la franja que va desde los 8 a los 11 años (11). Mientras que en la edad de los abusadores predomina la franja que va desde los 19 a los 30 años (11). A su vez, el 53% de los hechos publicados por los medios de comunicación corresponden a abuso, el 25% se denuncian como violaciones y el 16% corresponden a casos de abuso y violación. Además, 8 de las 32 víctimas debieron ser atendidas por lesiones.
El relevamiento muestra también que sólo 8 de los 32 hechos fueron denunciados en el acto o las pocas horas de los mismos. En este sentido, analizando las personas encargadas de realizar las denuncias se observó que en el 63% de los casos quienes tomaron esta tarea fueron las madres de las víctimas.
