El presidente Alberto Fernández visitó este miércoles las obras de la primera planta piloto de baterías de litio de la Argentina ubicada La Plata y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología) en Berisso.

Documento sin título

En primer lugar, el Jefe de Estado llegó a las instalaciones del CONICET en Diagonal 113 y 64 donde funcionará UniLib. Allí, recorrió el edificio junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

También participaron diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la secretaria de Asuntos Estratégicos; Mercedes Marcó Del Pont, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y concejales platenses del Frente de Todos, entre otros. 

Allí recorrieron el edificio a puertas cerradas, sin presencia de la prensa, y el ministro Filmus se encargó de destacar con “orgullo” el avance de la planta que “podrá generar prototipos a fin de año”. 

La fábrica se ubica en una superficie de 1.000 metros cuadrados, espacio en el que funcionarán todas las etapas de la fabricación de celdas y baterías de litio, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, además de ser amigables con el medio ambiente.

 

 

El objetivo no es exportar, sino avanzar en tecnología propia que permita tener baterías electromóviles para abastecer a pueblos, escuelas y lugares sin energía solar. Somos pioneros en la región y trabajamos junto con Bolivia, México y Chile”, enfatizó

Además, remarcó que un emprendimiento con una inversión de $980 millones, que permitirá producir 1000 baterías al año, creará 50 puestos de trabajo y contará con 70 equipos. A través de la UNLP se capacitó a operarios que se incorporarán a la carrera de personal de apoyo del CONICET.

Luego, se trasladaron a las instalaciones de Y-Tec en Berisso donde la comitiva fue recibido por los presidentes de YPF, Pablo González; y de Y-TEC, Roberto Salvarezza.

Allí el mandatario recorrió el centro de investigación aplicada de Y-TEC, el más grande del país y uno de los cinco más importantes de Latinoamérica. En este sitio funciona la primera planta nacional a escala de laboratorio que tiene la capacidad de probar nuevos materiales en celdas prototipo de litio en formato comercial. Además, se realiza el proceso que permite validar tecnologías e insumos nacionales.

By Nicolás Cánepa

Licenciado en Comunicación Social | Periodista de Política

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *