En un día histórico, la Universidad Nacional de La Plata firmó hoy la escritura de transferencia de las tierras que posee en la Reserva del Valle de Cuña Pirú, en la provincia de Misiones, a favor de comunidades guaraníes originarias.
El documento de “Reconocimiento de Posesión y Propiedad Comunitaria” que transfiere en condominio indiviso y por partes iguales (1/3 c/u) a favor de las Comunidades Aborígenes “Ka’aguy Poty”, “Ivy Pyta” y “Kapi’í Poty”, lleva la firma del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, del escribano General de Gobierno, Alberto Poujade Brañas, del cacique 1° Eliseo Chamorro y el cacique 2°, Omar Duarte (Aldea Ka’aguy Poty); el cacique 1° Roberto Benitez, el cacique 2° Nicolás Acosta (Aldea Ivy Pytá) y del cacique 1° Fabián Cabrera, y el cacique 2° Fabián Vera (Aldea Kapi’í Poty). El acto contó además con la presencia del vicepresidente Fernando Tauber, y el secretario de Asuntos Jurídicos y Legales, Rafael Clark.
De este modo, la UNLP da cumplimiento con lo dispuesto por el Consejo Superior en el año 2014, fecha en la que el cuerpo aprobó la realización de los trámites necesarios para ceder en favor de las comunidades originarias la totalidad de las 6.035 hectáreas que posee en la Reserva del Valle del Arroyo Cuña Pirú, en el Centro de la provincia de Misiones.
Las gestiones de cesión de estas tierras se iniciaron hace casi dos décadas impulsadas por el entonces secretario General de la UNLP, Fernando Tauber. Con el apoyo del Consejo Superior se avanzó en el camino que hoy finaliza en la restitución de las tierras a las comunidades del pueblo Mbya.
“Reconocer los derechos de los pueblos originarios”
Tras la firma de la escritura, López Armengol destacó la importancia de esta iniciativa que “nos deja profundamente satisfechos porque nos permite ratificar de manera firme nuestra convicción de reconocer los derechos de los pueblos originarios sobre estas tierras”.
Hoy en la ciudad de Posadas firmamos junto a @tauberfernando la escritura que transfiere los terrenos que la @unlp posee en Misiones a las comunidades guaraníes. Ratificamos firmemente nuestra convicción de reconocer los derechos de los pueblos originarios sobre estas tierras pic.twitter.com/eBm44Fn90R
— Martín López Armengol (@MLopezArmengol) March 27, 2023
“Fueron 20 años en los que siempre hemos estado abiertos y atentos a la preocupación y al reclamo de las comunidades locales; a lo largo de las distintas gestiones, existió un canal de diálogo franco, que hoy nos encuentra celebrando un acuerdo histórico no solo para nuestra Universidad, sino para el país”.
Por su parte, Tauber remarcó que “somos la primera Universidad que se desprende de tierras donadas en un Parque Nacional para ser entregadas a pobladores originarios, para la defensa de una zona de altísima calidad ambiental que es preciso preservar para el bienestar de todo el planeta”.
El vicepresidente valoró además especialmente “haber llegado, a través del consenso, a una solución que nos deja conformes a nosotros y a las comunidades guaraníes”. Y agregó: “hubiéramos querido que este acuerdo llegara mucho antes, pero a veces los tiempos de la Justicia se imponen a nuestros deseos, y eso debe ser respetado”.
Algunos datos sobre las tierras
Se trata de 6.035 hectáreas en los departamentos misioneros de Libertador San Martín (municipio de Ruiz Montoya) y Cainguás (municipio de Arsitóbulo del Valle). Sobre este último está ubicada la mayor parte del predio, que está dividido por la ruta provincial 7 y el arroyo Cuña Pirú. Es una zona donde la Provincia de Misiones, por medio de la Ley de áreas naturales protegidas, decidió establecer el corredor verde con restricciones al uso de la misma.
La reserva, en su mayoría de bosques y montes, había sido donada por la empresa papelera Celulosa Argentina en el año 1991, con el objetivo de que se destinaran a actividades académicas, científicas y de investigación. En el año 2000, un acuerdo firmado con el Ministerio de Ecología de Misiones las integró al sistema provincial de áreas protegidas. Sin embargo, esta situación no resolvió el conflicto existente desde el año 1994 con las comunidades mbyá Guaraní instaladas en la región desde hace más de un siglo y demandan por sus derechos sobre el territorio.
Vale recordar que la UNLP utilizaba las tierras para actividades académicas y de investigación. Las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias Agrarias han realizado allí distintos trabajos sobre biodiversidad y antropología.
Más allá del valor estrictamente académico y científico, la presencia de la Universidad se constituyó además en garantía de preservación de esas tierras, cumpliendo el compromiso de que nunca se comercializarían esas propiedades y –al mismo tiempo- no interferirá en el desarrollo de la cultura, costumbres e idiosincrasia de las poblaciones allí asentadas, respetando además el libre tránsito y utilización

Era hora que las restituyeran. Ya tendrían que haberlo hecho en 2014. Cuando el consejo dijo que las devolvían.
Ante los reclamos existentes.
Fueron muchos años de luchas de estos pueblos pidiendo si restitución.
Xq no restituimos toda la argentina, y no svamos todos. Si es el principio. Xq cual es nuestro origen? Y seguimos. Bla bla bla
Y..seria bueno…Claudio…gente como vos que desprecian la Argentina..te ayudamos con el pasaje … estimado…
Así nos mandas postales de lo bien que va…
No sé para qué reclamamos las islas malvinas, con este criterio los ingleses son originarios de las islas y les pertenecen, la locura es total
Diego chiquito especial, los británicos solo son originarios de gran bretaña.
Además la 1er población de Malvinas fueron habitantes del territorio actual argentino y la primer persona nacida ahí fue de origen Argentino (Malvina Vernet)
No no, los isleños son originarios de ahi , anda a buscar ahora el gentilicio de islas falklands
Diego.
De chiquito no fuiste suficientemente alimentado no?
Los ingleses originales de las islas??? Qué estás diciendo?
Mi madre es hija de Ucranianos, yo soy descendiente , será que si voy para allá con mi madre me daran tierras por ser originario de esa tierra , y mi padre es del Líbano (Arabe) si voy me darán algunas tierras por ser originario de ahí….?
Anda máquina nomás,nadie te detiene.
Sos mitad ucraniano y mitad libanes, te van a dar algo intermedio, creo que por Iran.
Proba ahí que son de acoger bien a los salamines.
Es lamentable que destruyan el patrimonio de la Universidad por la pésima ideología populista. Negocios inmobiliarios escondidos Pero ya se les acaba y el pueblo no quiere perder más.
Jajajajajaja
Mientras usted se preocupa por negar derechos a los originarios, millones de hectáreas de nuestro territorio quedan en manos extranjeros (ingleses, kataríes, belgas, italianos, etc) pasando por encima de todas las leyes vía coima a funcionarios
Su familia, como la mía, migró. Esta gente siempre estuvo en ese territorio
Es lamentable q’ una persona “ARGENTINA” diga q’ esas tierras pertenecen al pueblo, cuando ellos originariamente habitaban en ellas por derecho divino, hay veces q’ es necesario interiorizarse para poder escribir en “COMENTARIOS”…para no quedar “al desnudo” intelectualmente.
Nos deberíamos salir de todos los nefastos pactos internacionales, ésta cesión viene por ése lado, así deberíamos entregar toda la República Argentina, todo es demagogia, si entregaran kris, lázaro, todos los políticos, hace escasos días dieron al delincuente de grabois 140 hectáreas frente al hermoso mar argentino qué les parece, ya dejen de joder con despedazar a la patria.
Hola, pienso totalmente igual, déjense de joder con los pueblos originarios, sobre todo con los mapuches, que no son argentinos. En cualquier momento, vendrán los originarios Quilmeños, a qué le restituyan la localidad de Quilmes, ya que hace muchos años, ellos habitaban esa zona. Hay que abolir esa ley de los pueblos originarios. Es nefasta. Gracias.
No es correcto que los indios Quilmes fuesen originarios de lo que hoy es el partido de Quilmes. Eran del norte, lo que hoy es Tucumán, y los españoles forzaron su desplazamiento, lo que luego llevó a su desaparición. Saludos
Y..seria bueno…Claudio…gente como vos que desprecian la Argentina..te ayudamos con el pasaje … estimado…
Así nos mandas postales de lo bien que va…
No parecía tener mucho sentido que la UNLP tuviera tierras en Misiones, salvo que le hubieran sido donadas con cargo y los herederos de donante las reclamen de vuelta.
Lo interesante sería saber si los beneficiarios de la nueva cesión se designaron con conocimento cabal de sus derechos transparencia y consenso.
Desastre total. La República Perdida de verdad… el último que apague la luz.
Doy gracias a la UNLP. Por la restitución de tierras de mis ancestros..y los saludos con mi lengua…Com Caía….gracias hermanos
Cualquiera es solidario con la que no es de él.
Mafiosos del primero al último
¿cuantos merenderos tienen a su cargo?
Atorrantes, regalan la que es del pueblo, se creen dueños de todo. Asco dan.
EN LA CESION QUE HIZO LA CELULOSA A LA UNLP NO HABIA UNS CLAUSULA DE VOLVER A SUS DUEÑOS POR INGRATITUD? MAXIME QUE LA “DONACION” DE LA UNIVERSIDAD NO SIGUIO LOS PASOS LEGALES DE ESTILO ….UN POCO CONFUSO NO???.SERAN PUEBLOS ORIGINARIOS LOS BENEFICIADOS O ESTAMOS EN PRESENCIA UNA REEDICION DE TRUCHIMAPUCHES ?. OJO CON REGALAR TIERRAS .
Les gusta regalar lo ajeno.
Que pena tanta ignorancia.
Estas tierras fueron devueltas e esa comunidad indigena que hace muchas décadas el gobernador decidió donar tierras perteneciente a la comunidad Cuña Piru y después de muchos años de lucha y reclamos la facultad de Ciencias Naturales le devuelve las tierras del territorio de la Comunidad Guaraní.
Si toman un poco paciencia y leen que significa haber estado mucho antes que los que han invadido territorios indios y haberse llevado barcos llenos de oro y plata y también matado a 90millibes de personas que estuvieron en forma ancestral,quizá podrían dejar de hablar sin saber
Que pena tanta ignorancia.
Estas tierras fueron devueltas e esa comunidad indigena que hace muchas décadas el gobernador decidió donar tierras perteneciente a la comunidad Cuña Piru y después de muchos años de lucha y reclamos la facultad de Ciencias Naturales le devuelve las tierras del territorio de la Comunidad Guaraní.
Si toman un poco paciencia y leen que significa haber estado mucho antes que los que han invadido territorios indios y haberse llevado barcos llenos de oro y plata y también matado a 90millibes de personas que estuvieron en forma ancestral,quizá podrían dejar de hablar sin saber